Retrasar la jubilación es una opción que cada vez valoran más personas en España. ¿Por qué? Porque lograr retirarse más tarde puede suponer cobrar una pensión más alta y mejorar la calidad de vida durante los años de retiro. Además, en 2025 las normas han cambiado para hacer que esta opción sea aún más atractiva y adaptable a diferentes situaciones.
En este artículo se explica de forma sencilla qué incentivos existen para retrasar la jubilación, quiénes pueden aprovecharlos, cómo funciona y qué cosas es importante tener en cuenta antes de decidir. También encontrarás ejemplos prácticos para entender bien cómo afecta esta decisión a tu bolsillo.
Tabla de contenidos
¿Qué significa retrasar la jubilación? ¿Por qué interesa?
Cuando hablamos de “retrasar la jubilación”, nos referimos a seguir trabajando más allá de la edad legal establecida para dejar el trabajo y empezar a cobrar la pensión. Hoy en día, esta edad ronda los 65 o 66 años y medio (según años cotizados), y llegará a los 67 años en 2027.
¿Por qué alguien decidiría esperar para jubilarse si ya tiene derecho? Muy sencillo: la Seguridad Social da un “premio” económico a quienes siguen trabajando y cotizando después. Ese premio se traduce en un aumento de la pensión que cobrarán toda la vida.
Por ejemplo, si te jubilas a los 65, cobrarás una pensión base. Si decides retrasar la jubilación un año, cobrarás más dinero cada mes: una especie de “plus” por haber seguido trabajando y cotizando. Con el tiempo, esos “plus” pueden sumar mucho.
¿Cómo funcionan esos incentivos en 2025?
En 2025, la ley ha mejorado los incentivos para retrasar el retiro y ahora son más flexibles y atractivos. Aquí están los puntos clave:
- Por cada año completo que retrases la jubilación después de la edad legal, tu pensión se incrementa un 4% mensual permanente.
- Si retrasas la jubilación más de un año, a partir del segundo año cada semestre (6 meses) adicional suma un 2% más.
- Si por ejemplo retrasas la jubilación dos años y medio, tendrás un aumento del 4% por el primer año, más un 4% por el segundo año, y 2% por el semestre adicional, en total un 10% extra en tu pensión mensual para toda la vida.
Además, puedes elegir cómo quieres cobrar ese aumento:
- Puedes optar por un aumento mensual permanente en la pensión.
- O por un pago único al jubilarte.
- Incluso mezclar estas dos opciones, eligiendo una parte en mensualidad y otra en un pago puntual.
Esta flexibilidad se adapta a lo que más te convenga según tu situación económica y tus planes.
¿Quién debería plantearse retrasar la jubilación?
Esta es una opción especialmente buena para:
- Personas con carreras laborales irregulares o con años sin cotizar, porque los años adicionales ayudan a subir la base sobre la que se calcula la pensión.
- Autonómos y trabajadores con cotizaciones más bajas que pueden mejorar su base cotizable.
- Personas con buena salud que quieren seguir activas y aprovechar sus años laborales al máximo.
- Quienes necesiten aumentar su pensión para mantener un nivel de vida cómodo.
Sin embargo, si tu trabajo es muy duro físicamente o tienes problemas de salud, quizá sea mejor valorar otras opciones, porque seguir trabajando mucho más tiempo puede pasar factura.
Mejoras en 2025: compatibilidad con jubilación activa
Una gran novedad de 2025 es que ahora se puede combinar el cobro de estos incentivos con la jubilación activa. Eso significa que puedes seguir trabajando (a tiempo completo o parcial) y cobrar todo o parte de tu pensión al mismo tiempo.
Esto es un gran avance para quienes quieren hacer una transición suave entre el trabajo y la jubilación definitiva. También han mejorado las condiciones para la jubilación parcial y los contratos de relevo, facilitando opciones para trabajadores y empresas.
¿Cuánto dinero puedes ganar retrasando la jubilación?
El beneficio económico depende de cada caso, pero aquí tienes un ejemplo para entenderlo mejor:
- Si tu pensión estimada al jubilarte a la edad legal es 28.000 euros anuales y decides retrasar la jubilación un año, recibirás un 4% más cada mes.
- Eso significa 1.120 euros extra al año (28.000 x 0,04).
- Si vives otros 15 años con esta pensión, eso supone 16.800 euros más solo por retrasar el retiro un año.
- Si retrasas dos o dos años y medio, esa cifra crece todavía más.
Para saber exactamente cuánto ganarás, lo mejor es usar el simulador oficial de la Seguridad Social, que calcula el incremento según tus años cotizados y tu base reguladora.
Ten en cuenta la fiscalidad y otros gastos
Es importante recordar que cobrar más pensión también puede afectar a tus impuestos. La pensión tributa como ingresos en la declaración de la renta, así que con un importe mayor podrías pagar más impuestos.
Además, si sigues trabajando, tendrás que considerar gastos asociados y otras responsabilidades. Por eso siempre es buena idea consultar con un asesor fiscal y financiero antes de decidir.
¿Vale la pena retrasar la jubilación? Pros y contras
Antes de tomar la decisión, reflexiona sobre:
- Tu salud y energía para seguir trabajando años extras.
- Tus necesidades económicas y si realmente necesitas mejorar la pensión.
- Tu calidad de vida y si prefieres disfrutar más tiempo libre.
- El mercado laboral para mayores y las posibilidades de seguir empleadx.
- Tu plan personal para los próximos años.
Retrasar la jubilación es una decisión muy personal. Para alguien con buena salud y ganas de seguir activo, puede ser una excelente manera de cobrar más y garantizar una jubilación más cómoda. Para otras personas, quizá convenga jubilarse a la edad legal y disfrutar el tiempo de ocio.
Cómo prepararte si decides retrasarla
- Pide un informe detallado de tu vida laboral para asegurarte de que todo está recogido correctamente.
- Usa el simulador online para ver cuánto te subiría la pensión según el tiempo que retrases.
- Infórmate bien de las opciones para cobrar los incentivos y elige la que mejor se adapte a ti.
- Consulta a un experto o a la Seguridad Social si tienes dudas.
- Ten un plan global: considera salud, finanzas, familia y objetivos personales.
En resumen
Retrasar la jubilación en España en 2025 puede ser una oportunidad fantástica para ganar más dinero y fortalecer tus ingresos durante la jubilación. Los incentivos económicos son claros y flexibles, y las novedades sobre compatibilidad con trabajo activo las hacen todavía más interesantes.
Pero no hay una única respuesta correcta para todos. Lo importante es analizar con calma tu situación, tus necesidades y tus deseos. Así podrás elegir si vale la pena seguir trabajando un poco más para cobrar una pensión más alta o si prefieres jubilarte antes y disfrutar otras cosas.
En Jubilistos queremos que tomes la mejor decisión, con información clara y consejos útiles para vivir tu jubilación con tranquilidad y felicidad.
Deja una respuesta