A cierta edad, los silencios de casa se vuelven más largos. Los días parecen repetirse, las visitas son menos frecuentes y, sin darnos cuenta, empezamos a echar en falta algo muy sencillo: compañía.
Y ahí es donde entra ese ser peludo, de mirada limpia y afecto incondicional, que parece entendernos sin palabras: el perro.
Adoptar un perro después de los 60 o 65 años no solo es una decisión emocional, sino también una elección que puede mejorar la salud física y mental, reducir la sensación de soledad y llenar la vida de rutinas, movimiento y cariño.
De hecho, según un estudio de la Fundación Affinity, más del 70% de los mayores con mascota aseguran sentirse más activos y felices desde que la tienen.
Y la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha señalado que las personas mayores con vínculos emocionales fuertes —como los que ofrece un animal de compañía— tienen una mejor calidad de vida y menor riesgo de depresión.
Ahora bien, no todas las razas son adecuadas para todas las personas.
Un perro demasiado grande o muy activo puede ser un reto, mientras que uno demasiado pequeño y nervioso podría generar estrés. Por eso, elegir la raza adecuada no es solo una cuestión estética, sino de equilibrio, energía y compatibilidad.
En este artículo te ayudamos a descubrir cuáles son las mejores razas de perro para mayores, cómo elegir según tu ritmo de vida y qué cuidados debes tener en cuenta para disfrutar de una convivencia feliz, tranquila y duradera.
Tabla de contenidos
Qué tener en cuenta antes de adoptar un perro siendo mayor
Adoptar un perro no es solo una decisión bonita, sino también una responsabilidad a largo plazo. Para las personas mayores, esa responsabilidad debe ir acompañada de planificación y realismo. No se trata de buscar un perro “para entretenerse”, sino de encontrar un compañero que encaje con tu ritmo de vida, tu salud y tu entorno.
🦴 1. Evalúa tu nivel de actividad
Cada persona es diferente: algunos mayores salen a caminar cada día, otros prefieren la tranquilidad del hogar.
El perro que elijas debe adaptarse a ese estilo.
- Si te gusta salir, moverte y mantenerte activo, hay razas que disfrutarán cada paseo contigo.
- Si prefieres un ritmo más tranquilo, hay razas pequeñas o medianas que son felices con salidas cortas y mucho cariño en casa.
👉 Consejo: Piensa en tu rutina diaria. Un perro debe sumarse a ella, no obligarte a cambiarla drásticamente.
🏠 2. El espacio y el entorno importan
No es lo mismo vivir en un piso en la ciudad que en una casa con jardín.
Los perros grandes suelen necesitar espacio, mientras que los pequeños se adaptan mejor a viviendas reducidas.
Aun así, muchas razas medianas y tranquilas —como el cocker spaniel o el labrador senior— pueden vivir perfectamente en un piso si se les da su dosis diaria de paseo y atención.
👉 Importante: Los parques caninos o zonas verdes cercanas son un punto a favor para cualquier adopción.
❤️ 3. Edad del perro: no siempre es mejor un cachorro
Aunque los cachorros son adorables, requieren educación, paciencia y mucha energía.
En cambio, un perro adulto (de 4 a 7 años) puede ser la elección perfecta: suelen estar adiestrados, son más calmados y su carácter ya está formado.
Adoptar un perro adulto también tiene un componente ético importante: muchos esperan una segunda oportunidad en protectoras.
🐶 Dato: Según la Fundación Affinity, más del 40% de los perros mayores de 4 años en adopción tardan más del doble en encontrar hogar que los cachorros.
💊 4. Salud y accesibilidad
Valora tu estado físico: ¿puedes agacharte fácilmente? ¿caminar a diario? ¿tienes escaleras en casa?
Si tienes limitaciones de movilidad, existen perros pequeños y tranquilos que requieren menos ejercicio y cuidados más simples.
También hay asociaciones que ofrecen ayuda a mayores para paseos o revisiones veterinarias, especialmente en ciudades grandes como Madrid o Barcelona.
🧠 5. Tiempo, compañía y previsión
Un perro es un ser que dependerá de ti. Antes de adoptar, piensa en quién podría cuidar de él si enfermas o necesitas ausentarte unos días.
Muchos mayores coordinan con familiares, amigos o vecinos para tener ese apoyo, o incluso se apuntan a redes solidarias como Huellas Compartidas, que conecta a mayores y voluntarios para el cuidado compartido de mascotas.
Razas ideales para mayores activos
Hay personas que, tras jubilarse, descubren que por fin tienen tiempo para lo que antes era un lujo: salir sin prisa, pasear, ir al parque, respirar.
Si ese es tu caso, tener un perro puede ser el compañero perfecto de movimiento, energía y cariño.
Estas son algunas razas ideales para mayores que se mantienen activos y disfrutan de caminar cada día.
🐕 1. Labrador Retriever
El eterno amigo de todos. Fiel, cariñoso y equilibrado, el labrador es una de las razas más nobles que existen.
- Ventajas: son muy sociables, obedientes y fáciles de adiestrar. Disfrutan de los paseos y se adaptan a cualquier entorno familiar.
- Ideal para: personas con energía moderada que pueden darle uno o dos paseos largos diarios.
- Cuidados: necesitan cepillado frecuente y algo de ejercicio.
- Por qué es perfecto: su carácter paciente y protector lo convierte en un perro terapéutico por naturaleza.
👉 Según un estudio de la Universidad de Lincoln, los labradores reducen significativamente los niveles de ansiedad en sus dueños mayores.
🦮 2. Golden Retriever
De temperamento aún más dulce que el labrador, el golden retriever es un perro profundamente empático.
- Ventajas: muy cariñoso, amable con otros animales y excelente con nietos o visitas.
- Ideal para: personas que disfrutan de la compañía constante y del contacto físico.
- Cuidados: requieren cepillado y algo de ejercicio diario.
- Por qué es perfecto: aporta calma y compañía emocional; se vincula profundamente con su dueño.
🩵 Curioso: Muchos programas de terapia asistida con animales usan golden retrievers por su sensibilidad y estabilidad emocional.
🐩 3. Caniche mediano (Poodle)
Una joya para mayores activos que buscan un perro inteligente y manejable.
- Ventajas: apenas suelta pelo (ideal para alérgicos), aprende rápido y es muy adaptable.
- Ideal para: quienes pasean a diario y quieren un compañero alegre pero equilibrado.
- Cuidados: necesita cepillado regular y peluquería cada cierto tiempo.
- Por qué es perfecto: combina vitalidad con facilidad de manejo, y su longevidad es alta.
👉 Los caniches medianos viven entre 12 y 15 años y son de las razas más longevas.
🐕🦺 4. Cocker Spaniel
Alegre, sensible y extremadamente leal. El cocker spaniel se adapta muy bien a personas cariñosas y activas.
- Ventajas: tamaño mediano, carácter juguetón y fuerte vínculo afectivo.
- Ideal para: quienes disfrutan del paseo diario y la compañía constante.
- Cuidados: orejas delicadas (requieren limpieza frecuente) y cepillado.
- Por qué es perfecto: su mirada y su energía contagian buen humor; es un perro que “te hace moverte”.
🐶 5. Beagle
Aunque algo más independiente, el beagle es una raza de tamaño mediano, alegre y sociable.
- Ventajas: divertido, resistente y de fácil convivencia.
- Ideal para: personas que viven cerca de zonas verdes o les gusta caminar a buen ritmo.
- Cuidados: necesita ejercicio regular para no aburrirse.
- Por qué es perfecto: es un perro que motiva a salir de casa; su curiosidad es contagiosa.
Razas ideales para mayores tranquilos
No todos los mayores buscan actividad ni largas caminatas.
Algunos prefieren la serenidad de un buen libro, la charla con un vecino o el simple placer de ver la tele con alguien al lado.
Para quienes valoran la tranquilidad, el afecto y la compañía constante, hay razas de perro especialmente adecuadas: dóciles, cariñosas y fáciles de cuidar.
Estas son algunas de las más recomendadas.
🐩 1. Bichón Maltés
Pequeño, elegante y con un corazón enorme. El bichón maltés es ideal para mayores que quieren un perro afectuoso, limpio y manejable.
- Ventajas: pesa entre 3 y 4 kilos, apenas suelta pelo y se adapta perfectamente a pisos.
- Ideal para: personas tranquilas, con movilidad reducida o que viven solas.
- Cuidados: necesita cepillado regular y paseos cortos.
- Por qué es perfecto: es un perro que adora estar cerca, dar y recibir cariño; su compañía es terapéutica.
👉 La Fundación Affinity lo considera una de las razas más adecuadas para personas mayores, por su carácter equilibrado y fácil convivencia.
🐾 2. Cavalier King Charles Spaniel
Su nombre suena a nobleza, y su temperamento también. El cavalier es dulce, silencioso y muy sensible a las emociones humanas.
- Ventajas: tamaño pequeño (5–8 kg), carácter estable, buena salud emocional.
- Ideal para: personas mayores que buscan una presencia tierna y discreta.
- Cuidados: requiere cepillado y revisiones oculares periódicas.
- Por qué es perfecto: es un perro que se “acomoda” a tu energía; si tú estás tranquilo, él también.
❤️ Dato curioso: en Reino Unido, esta raza se conoce como “perro de sofá” por su calma y apego al hogar.
🐕 3. Carlino o Pug
El carlino es todo simpatía: compacto, divertido y extremadamente sociable.
- Ventajas: necesita poco ejercicio, no ladra mucho y se adapta a cualquier vivienda.
- Ideal para: personas mayores que disfrutan de la risa y la ternura.
- Cuidados: algo propenso al sobrepeso y al calor, por lo que requiere paseos cortos y sombra.
- Por qué es perfecto: su rostro expresivo y su buen humor hacen que cada día sea más alegre.
🐶 4. Shih Tzu
Pequeño, sereno y con una gran inteligencia emocional.
- Ventajas: no suelta pelo, es independiente y muy cariñoso.
- Ideal para: mayores que buscan un perro tranquilo que no exija demasiada actividad.
- Cuidados: necesita cepillado frecuente, aunque es fácil de manejar.
- Por qué es perfecto: adora estar cerca sin ser agobiante; es el equilibrio justo entre compañía y calma.
👉 En muchos países europeos, el shih tzu es considerado “perro de compañía ideal para jubilados”.
🐕🦺 5. West Highland White Terrier (“Westie”)
Un pequeño aventurero con alma de amigo fiel.
- Ventajas: tamaño ideal, energía moderada y personalidad alegre.
- Ideal para: quienes disfrutan de salidas cortas y juegos ligeros en casa.
- Cuidados: cepillado regular y vigilancia de piel.
- Por qué es perfecto: combina carácter vivaz con ternura, sin ser demandante.
Perros mestizos y adopción responsable
No hace falta que un perro tenga pedigree para llenar tu vida de alegría.
De hecho, los mestizos suelen ser más resistentes, equilibrados y agradecidos, y cada uno tiene una historia única que contar.
Para muchas personas mayores, adoptar un perro de una protectora no solo es un acto de amor: es una manera de dar una segunda oportunidad y recibir a cambio compañía incondicional.
🐾 1. Por qué un mestizo puede ser la mejor elección
Los perros mestizos combinan las mejores características de distintas razas, lo que los hace más adaptables.
Suelen tener menos problemas genéticos, una salud más robusta y un carácter estable, especialmente si provienen de entornos familiares o protectoras que los cuidan y socializan bien.
Además, muchos mestizos adultos ya están educados y acostumbrados a convivir con personas, lo que facilita la adaptación a un nuevo hogar.
Para un mayor, eso significa menos esfuerzo inicial y una convivencia más fluida desde el primer día.
❤️ Dato esperanzador: En España, más del 30% de las adopciones de perros adultos son realizadas por personas mayores de 55 años (según datos de la Fundación Affinity, 2024).
🐶 2. Adopción responsable: pensar con el corazón, pero también con la cabeza
Adoptar no es un impulso: es un compromiso.
Antes de hacerlo, conviene reflexionar sobre algunos puntos:
- ¿Puedo cubrir los gastos veterinarios básicos?
- ¿Tengo apoyo familiar o vecinal por si lo necesito?
- ¿Qué tipo de perro encaja con mi energía, edad y vivienda?
Las protectoras serias realizan entrevistas y aconsejan qué perros son más adecuados para mayores.
No lo hacen para poner trabas, sino para asegurar la felicidad de ambos: del perro y del adoptante.
🦴 3. Asociaciones y programas que ayudan a mayores a adoptar
En España existen proyectos maravillosos que fomentan la adopción responsable entre personas mayores, ofreciendo acompañamiento y seguimiento:
- 🐾 Fundación Affinity: promueve la adopción de animales mayores y programas de convivencia con personas jubiladas.
- 🐕 Asociación Protectora El Refugio (Madrid): cuenta con el programa “Adopta un amigo”, que busca perros adultos compatibles con mayores.
- 🐾 Protectora de Barcelona (CAACB): ofrece asesoramiento y apoyo en los primeros meses de adopción.
- 🐶 Huellas Compartidas: red solidaria que conecta mayores y voluntarios para compartir paseos, cuidados o acogidas temporales.
👉 En casi todas las comunidades autónomas hay protectoras con programas de adopción adaptados.
Adoptar no solo cambia tu vida: puede salvar la de un perro que llevaba tiempo esperando compañía.
Cuidados básicos y beneficios para la salud
Tener un perro no solo cambia tu rutina: mejora tu salud y tu estado de ánimo de una forma profunda y real.
Pero para que esa relación funcione y dure, es importante cuidar ciertos aspectos básicos —de su bienestar y del tuyo— sin que se conviertan en una carga.
🦴 1. Rutinas que dan vida
Uno de los mayores beneficios de tener un perro es que marca un ritmo diario.
Te obliga, con dulzura, a mantenerte activo, a salir, a hablar con otras personas en el parque, a sentirte útil.
Esa estructura diaria —levantarte, darle de comer, pasear, cepillar, jugar— reduce la sensación de vacío y mejora la autoestima.
👉 Según un estudio del Journal of Aging and Health, los mayores que pasean a su perro al menos 30 minutos al día presentan un 25% menos de riesgo de enfermedades cardiovasculares y mejores niveles de movilidad funcional.
🐾 2. Alimentación y revisiones básicas
Una buena alimentación es clave para mantener sano a tu compañero.
Hoy en día existen piensos específicos para perros senior o con baja actividad, ideales si el perro es tranquilo.
También es recomendable:
- Visitas veterinarias una o dos veces al año.
- Vacunas y desparasitaciones al día.
- Limpieza dental (muchos mayores eligen snacks dentales que simplifican el cuidado).
💬 Consejo: Muchos veterinarios ofrecen planes anuales con revisiones y vacunas incluidas, lo que facilita el control sin gastos imprevistos.
🐶 3. Ejercicio moderado para ambos
No se trata de hacer largas caminatas, sino de mantener la constancia.
Dos o tres paseos diarios de 15 a 30 minutos son suficientes para la mayoría de razas mencionadas.
El movimiento compartido mejora la circulación, la postura y el estado anímico del dueño, y además refuerza el vínculo afectivo.
❤️ Dato: Estudios del National Institutes of Health (NIH) muestran que los dueños mayores de perros caminan de media 22 minutos más al día que quienes no tienen mascota.
🧼 4. Higiene sencilla y sin agobios
Los cuidados de higiene pueden integrarse sin esfuerzo:
- Cepillado 2-3 veces por semana.
- Baño cada mes o mes y medio.
- Corte de uñas y limpieza de oídos en la peluquería canina o con ayuda familiar.
Si tu perro es pequeño, todo esto se hace con facilidad y bajo coste.
Además, muchos centros ofrecen servicios a domicilio para personas mayores o con movilidad reducida.
💛 5. Beneficios emocionales y cognitivos
Más allá de lo físico, el impacto emocional es enorme.
Tener un perro reduce la soledad, el estrés y los síntomas depresivos, y mejora la sensación de propósito.
Al cuidar de otro ser, se reactiva la empatía, la memoria, la atención… en definitiva, la vida interior.
👉 En España, programas como “Mascotas que curan” (Hospital Clínic de Barcelona) han demostrado que las terapias asistidas con perros mejoran la memoria y la comunicación en mayores con deterioro cognitivo leve.
Un compañero para cada etapa de la vida
Adoptar un perro después de los 60 o 65 años no es solo un capricho, es una decisión que puede transformar tu vida.
Desde el primer momento, su presencia cambia la rutina, llena los silencios de compañía y convierte los paseos en momentos de conexión con el mundo.
Cada raza tiene su personalidad, su ritmo y su manera de ofrecer cariño.
- Los mayores activos encontrarán en labradores, golden retrievers o cockers compañeros de aventuras y motivadores de movimiento.
- Los mayores tranquilos descubrirán en bichones, shih tzus o carlinos amigos que aportan calma, afecto y seguridad.
- Los mestizos y perros de protectora muestran que el amor y la lealtad no dependen del pedigrí, sino de la conexión real y el cuidado mutuo.
💛 Beneficios que van más allá del cariño
Tener un perro:
- Mejora la salud física: mayor movilidad, mejor circulación y hábitos más activos.
- Refuerza la salud mental: disminuye la soledad, el estrés y la depresión.
- Crea rutina y propósito: sentir que eres necesario para alguien más es un motor diario.
- Favorece la socialización: paseos, parques y asociaciones aumentan las relaciones sociales.
🐶 Un consejo final Jubilistos
Antes de adoptar, piensa en tu estilo de vida, tu energía y tu vivienda, y deja que tu corazón elija.
No hay raza perfecta, pero sí un perro que encaja contigo, que te acompañará en cada paso y que hará de esta etapa de tu vida una etapa más plena y feliz.
“No se trata de tener un perro, sino de compartir la vida con alguien que te enseñe a disfrutar cada día.”
Si quieres dar el paso, visita protectoras locales, pregunta en asociaciones como Fundación Affinity o Huellas Compartidas, y descubre cómo un compañero de cuatro patas puede ser tu mejor aliado en la jubilación.
Deja una respuesta